domingo, 7 de octubre de 2007

LITERATURA GUATEMALTECA

HISTORIA DE LA LITERATURA GUATEMALTECA
La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya se encontraba establecida por más de un milenio antes deaquelacontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura, consiente o inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento humano. El aporte de las narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación que conocemos hoy en día como el simple hecho de su descendencia. A la cual generalizamos llamándole la cultura quiché, que aun es una parte integral de Guatemala. Encontramos dos caminos en esta rama de la literatura de Guatemala. En uno de ellos tenemos las obras existentes que narran de la cultura quiché. Estas obras, incluyendo el Popol-Vuh y el Rabinal Achí, han sido redactadas desde el inicio de la influencia europea en el Nuevo Mundo hasta nuestros días. El otro camino, aun en su infancia, es las traducciones de escrituras originales en los templos y estelas. A donde nos llevará esta ruta, y a que profundidad, sólo el tiempo nos dirá.
Los españoles trajeron con ellos sus ilusiones de riquezas y evangelización. De acuerdo a la práctica utilizada en el resto de las Américas, encontramos las crónicas y los catecismos de esa época. Son pocas, muy pocas, las obras de aquella Guatemala que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Fue muy común la redacción en latín durante aquel período.
A principios del siglo XIX, según Europa se anticipaba al Romanticismo, la literatura guatemalteca comienza a reflejar ciertas características propias. Surgieron las fábulas con moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de críticas al sistema, al gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han incrementado a abarcar todos los géneros, y las críticas han permanecido hasta el presente. Otras ramas o tópicos que se destacan en la literatura guatemalteca incluyen: La literatura infantil, redacciones en cuentos y poesías que han logrado alcanzar el entendimiento de la niñez. La pedagogía en términos más convencionales es también representada. Y como es de esperar, el chapinismo, o guatemaltenismo incluyendo la influencia maya-quiché, abarca un buen número de composiciones.
MIGUEL ANGEL ASTURIAS
Era chapín de sangre. En desacuerdo con el dictador Manuel Estrada Cabrera se mudo con su familia al interior del país a un pueblo llamado Salamá. Durante parte de la década del 20, estudio la sociedad y la religión Maya, traduce el Popol Vuh, el sagrado libro Quiché de los Mayas el cual finalizó en 1926. Estudió Medicina y Derecho en su país, siendo dirigente del movimiento de Reforma Universitaria, y Antropología en la universidad de la Sorbona (París). En 1942 salió elegido diputado en Guatemala. Posteriormente fue nombrado embajador en distintos países sudamericanos. En 1954, se exilió. Tras ser rehabilitado, en los años 60 fue embajador en Francia.
Novelista y cuentista del realismo mágico, influido en sus orígenes por el surrealismo, muy pronto, sin renunciar a esa impronta, se adentra en su campo predilecto: la mitología indígena, la propia tierra (lo telúrico, en término muy actual), en el sentido de compromiso con los sinsabores de los campesinos sometidos al yugo colonialista, lo que se echa de ver ya en los títulos de sus obras. Junto a ello, y faceta no menos importante, la calidad y sonoridades de su prosa apenas admiten comparación en la literatura castellana del siglo XX

Sus obras:
Hombres De Maíz (Colección Archivos)
Hombres de Maíz
El Señor Presidente
El Señor Presidente
El Señor Presidente (Leer En Español, Level 6)
Paris, 1924-1933 : Periodismo Y Creación Literaria (Colección Archivos/Pitt Latin American Series)
Mulata
El árbol de la cruz
Leyendas de Guatemala
Viernes de dolores

OTTO RENÉ CASTILLO:
Nació en Quetzaltenango, Guatemala, en 1936. El derrocamiento de la dictadura de Ubico y el inicio de la etapa democrática cayeron como una ola sobre la niñez del futuro poeta, y llenaron de estímulos político-sociales su vida circundante, sus años de la primera educación, su adolescencia.
En 1954 ya era presidente de la Asociación de Estudiantes de Post-primaria y uno de los activistas juveniles más destacados del Partido Guatemalteco del Trabajo.
A los 18 años de edad se establece en El Salvador. Ingresa a la Universidad después de un tiempo de dedicarse a diversos oficios para ganarse la vida: sereno de un parque de automóviles, pintor de brocha gorda, vendedor de libros. Simultáneamente escribe con gran intensidad poemas que pese a ser obras de primera juventud, llaman la atención en los círculos culturales de El Salvador y le abren las puertas de la gran prensa salvadoreña, sobre todo después de la obtención del Premio Centroamericano de Poesía de la Universidad, en 1955. Su poesía se nutrió del dolor de su pueblo y de su indoblegable esperanza y fue un ardiente llamado y un homenaje a los sectores más explotados de Guatemala: las masas indígenas. Sus poemas a Atanasio Tzul son un ejemplo concreto de tal actitud. Su labor poética trascendió las fronteras salvadoreñas y resonaba en Europa (la FMJD le otorgó, desde Budapest, el Premio Internacional de Poesía en 1957). Volvió a Guatemala donde obtuvo el “Premio Autonomía de la Universidad” en 1956, En 1957, Otto René Castillo regresa a Guatemala, poniendo fin a su fructífero exilio salvadoreño. Sigue estudios de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de San Carlos donde recibe el premio "Filadelfo Salazar" al mejor estudiante y obtiene por su aprovechamiento una beca para hacer estudios en la RDA.
En 1959 inicia sus estudios de Letras en Leipzig. En 1962 abandona la primera carrera para ingresar en la Brigada Joris Ivens, grupo de cineastas que serían los cuadros de un vasto plan para la filmación de materiales sobre la lucha de liberación de los pueblos latinoamericanos, dirigidos por el famoso cineasta holandés. Al terminar sus cursos, regresó al país en 1964. De nuevo se inicia la turbulenta mezcla de militancia política y de actividad cultural. En esta etapa dirige el Teatro de la Municipalidad de Guatemala. Cuando fue capturado en 1965, el régimen militar lo envía de nuevo al exilio. Las organizaciones revolucionarias guatemaltecas le imponen entonces una responsabilidad: pasa a ser representante de Guatemala en el Comité Organizador del Festival Mundial de la Juventud que se iba a celebrar en la capital de Argelia. Con este cargo el poeta nuevamente recorre Alemania, Austria, Hungría, Chipre, Argelia y Cuba. Sus jefes hablan emocionadamente de su aporte material y humano, su entrega al trabajo, su espíritu jovial ante el sacrificio. Herido en combate fue capturado por las fuerzas del gobierno. Junto a Nora Paiz fue conducido a la base militar de Zacapa y después de haber sido torturado y mutilado, fue quemado vivo. Sus propios verdugos han testimoniado su entereza y su coraje ante el tormento y la muerte. En el año de 1964 había publicado en Guatemala Tecún Umán. Posteriormente un familiar del poeta en Alemania, hizo llegar a quien escribe estas líneas una extensa colección de su obra inédita, en la que aún trabajaba hasta poco antes de su muerte.
En la confección de la Antología de su obra que publicó Casa de las Américas en La Habana bajo el título de Poemas, se han utilizado principalmente materiales incluidos en Vámonos Patria a caminar y en las colecciones inéditas. Murió antes de llevar su poesía a la más alta depuración estilística pues lo mataron a los 31 años de edad. Sin embargo, su obra, de la cual el libro publicado en Cuba es solamente una parte representativa, quedará como un espléndido testimonio de pasión, confeccionado en el lenguaje necesario para conmover a los hombres de este tiempo en que él, tanto como los precursores y los adelantados de siempre, pasó como una ráfaga de fuerza y de autenticidad
Sus obras mas conocidas son:

· Vámonos Patria a Caminar
· Nunca Estoy Sólo
· Bajo Las Ramas de Tu Propio Corazón
· Felicidad de Alma
· Uno es así de Extraño

ARTURO ARIAS
Arturo Arias nació en la ciudad de Guatemala en 1950. Co-guionista de la película El Norte (1984)
Novelas publicadas:
Después de las bombas (1979).
Itzam Na (Premio Casa de las Américas, 1981).
Jaguar en llamas (Premio Anna Seghers, 1990).
Los caminos de Paxil (1991).
Cascabel y Sopa de Caracol (1998).
En la actualidad es profesor en San Francisco State University, CA, USA

BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO:
Bernal Díaz del Castillo acompañó la expedición de Hernán Cortés y fue cronista de Indias. Participó y narró la Conquista de México. Viajó en 1514 al Nuevo Mundo en la expedición de Pedro Arias Dávila, que había sido nombrado un año antes gobernador de Castilla del Oro. En esos tiempos, era un joven de más de veinte años de edad, de baja instrucción escolar y que no contaba con riqueza en su tierra natal.
Al parecer estuvo con éste algún tiempo en la zona del istmo de Panamá. De allí viajó a la recién conquistada Cuba, donde gobernaba Diego Velásquez de Cuellar, quien le ofreció, al igual que a otros españoles, indios en encomienda, lo que nunca se cumplió, permaneciendo dos años en donde no se le presentó ninguna situación ventajosa para sus intereses.
La población aborigen de la isla se agotaba debido a las epidemias y trabajos forzados a los que no estaban acostumbrados. Con el objetivo de capturar indios, para luego venderlos como esclavos en Cuba, el gobernador de la isla organizó una exploración hacia las otras pequeñas islas del Caribe. En ese viaje realizado en 1517 se alistó Bernal, bajo las órdenes del capitán Francisco Hernández de Córdoba. Fue en ese año cuando tuvo sus primeros contactos con el vasto territorio que más tarde se llamaría Nueva España. En esa expedición exploraron las costas de Yucatán donde pudo percatarse de la existencia de ciudades en la misma. Después de penosas y peligrosas travesías, regresando a Cuba en condiciones desastrosas.
Al año siguiente, Bernal embarcó, en esta ocasión bajo el mando de Juan de Grijalva para explorar las tierras descubiertas. Por segunda vez retornó a Cuba.
Su entrada definitiva en México tuvo lugar en 1519, cuando se embarcó en la expedición capitaneada por Hernán Cortés. Hallándose bajo las órdenes directas de Pedro de Alvarado, tomó parte en no pocos de los principales hechos de la conquista del Imperio azteca. Hombre dotado de una memoria extraordinaria, habría de recordar muchos años después todos esos episodios y decidió ponerlos por escrito.

Ello ocurrió cuando se hallaba ya en Guatemala, en donde contrajo matrimonio en 1544 con Teresa Becerra, hija de quien había sido uno de los conquistadores y alcalde ordinario de Guatemala. Díaz del Castillo hizo dos viajes a España en demanda de mercedes, en el segundo de los cuales participó en la famosa Junta de Valladolid que, sobre la esclavitud de los indios, perpetuidad de encomiendas y tributos, se celebró en 1550 (enfrentándose los argumentos contrarios de Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda). De regreso en Guatemala, al no lograr que el presidente de la audiencia satisficiera lo que pretendía haber obtenido en España, prosiguió en su lucha por los que creía ser derechos inherentes a sus méritos de conquistador.
Elegido regidor de la ciudad de Guatemala, concurrió a las sesiones del cabildo según lo muestran las actas suscritas por él. Hay indicios para afirmar que hacia 1557 había empezado a escribir su crónica sobre la conquista de México. Alonso de Zorita, que fue oidor de la Audiencia de los Confines y anduvo por tierras de Guatemala desde la primavera de 1553 a fines de abril de 1557, dice en su Historia de Nueva España:
Sus obras:
· Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España.
· Descubrimiento y Conquista de México 1517-1521.

AUGUSTO MONTERROSO:
Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años su familia se estableció en Guatemala y desde 1944 fijó su residencia en México, al que se trasladó por motivos políticos.
Narrador y ensayista guatemalteco, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, en ese año salió la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que, sin que el lector lo note en una primera lectura, está llena de referencias cultas así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura y el humor negro.
Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran hacedor de cuentos y fábulas breves, falleció el 7 de febrero de 2003.
Sus obras:
· Los Buscadores de oro
· La Oveja Negra y demás Fábulas
· Antología del cuanto Triste

MARIO PAYERAS:
Mario Payeras, escritor y guerrillero guatemalteco, nacido en Chimaltenango en 1940 y muerto en 1995, en México. Estudió filosofía en la Universidad de San Carlos, en la Universidad Autónoma de México (UNAM), y en la Universidad de Leipzig, Alemania. En Cuba formó parte de las filas del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) en 1968, como uno de sus fundadores y como miembro de su Dirección Nacional. Rompió con su organización en 1994 por diferencias éticas, políticas e ideológicas y formó una nueva organización revolucionaria no armada.
Se dio a conocer como escritor al ganar el Premio Casa de las Américas por su obra Los Días de la Selva (1981).
Ha sido traducido a varios idiomas incluyendo el inglés y el alemán.
Sus obras:
El Trueno en la Ciudad (testimonio, 1987)
El Mundo como Flor y como Invento (cuentos, 1987)
Latitud de la Flor y el Granizo (ensayo ecológico, 1991)
Los Fusiles de Octubre (ensayos militares, 1991)
Asedio a la Utopía (ensayo, 1996)
Poemas de la Zona Reina (poesía, 1997
)

CARLOS SOLÓRZANO:
Es un escritor guatemalteco nacido el 1 de Mayo de 1922, residente en México desde 1939
En 1945 recibió el título de arquitecto en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), así como el de maestro en letras en 1947, estudió arte dramático en Francia.
Carlos Solórzano fue reconocido en Guatemala con el Premio Miguel Ángel Asturias.
Representó a México en el primer seminario de dramaturgia en Puerto Rico en 1960 y en 1963 fue representante de México en el Festival de Teatro de las Naciones en París con su obra Los fantoches y en el XI Congreso de Literatura Iberoamericana en Austin, Texas.
Sus obras de Teatro:
Espejo de Novelas
Doña Beatriz, la sin ventura
El hechicero
Las manos de Dios
El crucificado
Los fantoches de Andalucía
Tres actos
Los falsos demonios
Cruce de vías
El zapato
RODRIGO REY ROSA
Nacido en Guatemala en 1958. Tras acabar los estudios en su país, residió en Nueva York y posteriormente en Tánger. En Estados Unidos, donde se instaló tras abandonar Guatemala debido al ambiente "de violencia y crispación" que existía, se matriculó en una escuela de cine, pero no llegó a terminar sus estudios. En su primer viaje a Marruecos conoció a Paul Bowles (1910-1999) en su taller de escritura. Éste le tradujo sus tres primeras obras al inglés, lo que le permitió darse a conocer en el mundo anglosajón. Además de escritor, Rodrigo Rey Rosa se ha dedicado a la traducción al español de obras literarias, entre otras, las de este escritor y compositor norteamericano. Algunos títulos del escritor guatemalteco han sido además traducidos a otras lenguas, como el francés y el alemán
Sus obras:

El cuchillo del mendigo; el agua quieta. Barcelona: Seix Barral, 1992. Cárcel de árboles; El salvador de buques. Barcelona: Seix Barral, 1992. (*)
· Con cinco Barajas: antología personal. México: UNAM, 1996
· Lo que soñó Sebastián. Seix Barral, 1994. (*)
· El cojo Bueno
· La orilla africana